miércoles, 27 de mayo de 2009
LA GRIPE AH1N1 O MAS CONOCIDA GRIPE PORCINA
Es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que padecen los cerdos. Lo produce uno de los múltiples virus de la gripe del tipo A que existen. El índice de mortalidad entre humanos, sin embargo, es bajo (entre el 1% y el 4%).
¿Cómo se produce el contagio?
Por contacto directo con animales portadores, cuyo sistema inmunológico es muy similar al humano. Los contagios a humanos son poco comunes. Mucho más extraño es que se produzca entre personas, aunque puede suceder en grupos muy cerrados que están en contacto directo con los animales.
¿Cómo afecta al ser humano?
Los síntomas de la gripe porcina son muy similares a los de la gripe humana (tos, fiebre, dolor de cabeza y de músculos), por lo que puede escapar a los controles si los huéspedes del virus no acuden con prontitud a las autoridades sanitarias.
Los casos que se han registrado de infección de gripe porcina en humanos son escasos y en la inmensa mayoría de las ocasiones ha afectado sólo a personas muy relacionadas con granjas de cría de cerdos.
¿Es seguro consumir cerdo o derivados?
Sí. La gripe porcina no se contagia al ingerir animales enfermos o productos derivados ya que el virus muere a temperaturas superiores a los 70 grados centígrados.
¿Existe riesgo de pandemia?
Los seres humanos no son inmunes a la gripe porcina. Si el virus muta y adquiere la capacidad de contagiarse directamente entre humanos se puede producir una pandemia. Su impacto dependería entonces de la virulencia del virus, el nivel de inmunidad de cada comunidad y el efecto de las medicinas preparadas al efecto
al ver esta situacion que pasa a nivel mundia nosotros lo colombianos nos vemos afectados por que ya seria muy complicado pues tenemos muchos departamentos que consumen la carne de cerdo y esto bajaria las ventas de esta tambien para nuestros deportistas va ser una etapa muy dura pues elllos se estan a rriezgando a tener este virus por cumplirle a nuestro pais nosotros al vernos en esta situacion lo mas conveniente es desde ahora empezar a cuidarnos usando todas las formas de seguridad para que este virus no llegue a nosotros!!!!!
LA INFLUENZA
A pesar de que por lo general presenta la imagen de un proceso benigno, la influenza es una enfermedad grave, que mata a miles de personas cada año. La influenza NO es una gripa o un simple resfriado.
La Influenza es una infección respiratorias que comienza en forma repentina y es causada por un virus específico, denominado virus influenza (Myxovirus influenzae). Este virus posee la capacidad de mutar constantemente sus características, lo que permite que un mismo individuo sufra varias gripes a lo largo de su vida. Debido a estas mutaciones y a la rápida diseminación de la enfermedad, una característica importante de la influenza la constituyen las pandemias y epidemias.
Puede ir acompañada de: fiebre alta dolores musculares y decaimiento postración (malestar, sensación de debilidad)
Puede ir acompañada de:tos severa dolor de garganta cefalea (dolor de cabeza) coriza (congestión de las mucosas nasales) etc
La Influenza es una infección respiratorias que comienza en forma repentina y es causada por un virus específico, denominado virus influenza (Myxovirus influenzae). Este virus posee la capacidad de mutar constantemente sus características, lo que permite que un mismo individuo sufra varias gripes a lo largo de su vida. Debido a estas mutaciones y a la rápida diseminación de la enfermedad, una característica importante de la influenza la constituyen las pandemias y epidemias.
Puede ir acompañada de: fiebre alta dolores musculares y decaimiento postración (malestar, sensación de debilidad)
Puede ir acompañada de:tos severa dolor de garganta cefalea (dolor de cabeza) coriza (congestión de las mucosas nasales) etc
EnSaYo sObRe lAs sOBrETaSas De lA GaSoLiNa !!!!!!
Las sobretasas, por definición, son aquellas que recaen sobre algunos de los
tributos previamente establecidos y tienen como característica que los recursos
obtenidos se destinan a un fin específico.
En Colombia, los municipios han implementado básicamente tres: la que recae
sobre la gasolina, las denominadas de áreas metropolitanas y las incluidas en el
Impuesto Predial Unificado (IPU4), que son aquellas que se clasifican como
impuesto tributario directo, caso en el cual el contribuyente las cancela de modo
adicional al impuesto predial, y se diferencian de la opción de porcentaje que va
implícita con el pago del predial, donde el municipio debe aplicar el porcentaje
adoptado sobre los recaudos de IPU ejecutados.
Es de anotar que existe también la llamada sobretasa para las corporaciones
regionales, pero está no se registra como ingreso debido a que con base en la Ley
99 de 1993, el municipio opta por transferir el porcentaje del recaudo
correspondiente estipulado en la norma.
La sobretasa a la gasolina es un impuesto tributario indirecto y se clasific
clasifica como
tal. Dicho tributo nace como una alternativa para mejorar en Colombia los
indicadores de cobertura y calidad vial bastante deficitarios, dado que dentro de
la política nacional sobre infraestructura vial, los municipios y los departamentos
deben responder por vías secundarias y terciarias, de modo que el gobierno
central pueda atender las correspondientes al nivel nacional.
Por lo tanto, la sobretasa al combustible automotor es una contribución generada
por el consumo de gasolina motor extra y corriente nacional o importada, en
jurisdicción de cada municipio.
La venta de gasolina está determinada por el comportamiento de los llamados
productos cautivos, lo cual indica que para que otro bien funcione se requiere de
un segundo producto; lo que significa que una vez adelantada la inversión en
maquinaria y equipo automotor que requiera de gasolina extra o corriente, la
variable precio pasa a un segundo plano en la decisión de compra. Lo anterior
indica que los compradores son menos sensibles al precio cuando están menos
conscientes de los sustitutos, o cuando existen pocos productos que lo puedan
suplir, como es el caso de la gasolina (corriente por extra).
Ahora bien, dado que existen dos combustibles, como son la gasolina corriente y
la extra, que pueden cumplir la misma función, entonces la variable precio entra
a jugar un papel protagónico en la decisión de compra del consumidor final, lo
que implica que dicha elección explique el mayor consumo de gasolina corriente
en la ciudad de Ibagué, frente a la demanda de gasolina extra
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)